Mensajes y Reflexiones Vida http://www.mensajesvida.org

jueves, 22 de noviembre de 2007

Dos Mares

http://www.mensajesvida.org/
http://www.mensajesvida.org/blog
http://www.mensajesvida.org/podcast

- Lecturas Bíblicas de Hoy
- El Mensaje de Hoy

LECTURAS DE HOY

22/11/2007, Jueves de la 33ª semana de Tiempo Ordinario

PRIMERA LECTURA
Viviremos según la afianza de nuestros padres
Lectura del primer libro de los Macabeos 2, 15-29


En aquellos días, los funcionarios reales encargados de hacer apostatar por la fuerza llegaron a Modin, para que la gente ofreciese sacrificios, y muchos israelitas acudieron a ellos. Matatías se reunió con sus hijos, y los funcionarios del rey le dijeron: -«Eres un personaje ilustre, un hombre importante en este pueblo, y estás respaldado por tus hijos y parientes. Adelántate el primeo, haz lo que manda el rey, como lo han hecho todas las naciones, los mismos judíos, y los que han quedado en Jerusalén. Tú y tus hijos recibiréis el título de grandes del reino, os premiarán con oro y plata muchos regalos.» Pero Matatías respondió en voz alta: -«Aunque todos los súbditos en los dominios del rey le obedezcan, apostatando de la religión de sus padres, y aunque prefieran cumplir sus órdenes, yo, mis hijos y mis parientes viviremos según la alianza e nuestros padres. El cielo nos libre de abandonar la ley y nuestras costumbres. No obedeceremos las órdenes del rey, desviándonos de vuestra religión a derecha ni a izquierda.» Nada más decirlo, se adelantó un judío, a la vista de todos, dispuesto a sacrificar sobre el ara de Modin, como lo mandaba el rey. Al verlo, Matatias se indignó, tembló de cólera y en un arrebato e ira santa corrió a degollar a aquel hombre sobre el ara. Y entonces ¡sino mató al funcionario real, que obligaba a sacrificar, y derribó 1 ara. Lleno de celo por la ley, hizo lo que Fineés a Zinirí, hijo de Salu. Luego empezó a gritar a voz en cuello por la ciudad: -«El que sienta celo por la ley y quiera mantener la alianza, ¡que e siga! » Después se echó al monte con sus hijos, dejando en el pueblo cuanto tenía. Por entonces, muchos bajaron al desierto para instalarse allí, porque deseaban vivir según derecho y justicia.

Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 49, 1-2. 5-6. 14-15
R. Al que sigue buen camino le haré ver la salvación de Dios


El Dios de los dioses, el Señor, habla: convoca la tierra de oriente a occidente. Desde Sión, la hermosa, Dios resplandece. R.
«Congregadme a mis fieles, que sellaron mi pacto con un sacrificio.» Proclame el cielo su justicia; Dios en persona va a juzgar. R.
«Ofrece a Dios un sacrificio de alabanza, cumple tus votos al Altísimo e invócame el día del peligro: yo te libraré, y tú me darás gloria.» R.


EVANGELIO
¡Si comprendieras lo que conduce a la paz!
Lectura del santo evangelio según san Lucas 19, 41-44


En aquel tiempo, al acercarse Jesús a Jerusalén y ver la ciudad, le dijo llorando: -« ¡Si al menos tú comprendieras en este día lo que conduce a la paz! Pero no: está escondido a tus ojos. Llegará un día en que tus enemigos te rodearán de trincheras, te sitiarán, apretarán el cerco, te arrasarán con tus hijos dentro, y no dejarán piedra sobre piedra. Porque no reconociste el momento de mi venida.»

Palabra del Señor



EL MENSAJE DE HOY
Dos Mares
Anónimo


Hay dos mares en Palestina.

Uno es fresco y lleno de peces, hermosas plantas adornan sus orillas; los árboles extienden sus ramas sobre él y alargan sus sedientas raíces para beber sus saludables aguas y en sus playas los niños juegan.

El río Jordán hace este mar con burbujeantes aguas de las colinas, que ríen en el atardecer. los hombres construyen sus casas en la cercanía y los pájaros sus nidos y toda clase de vida es feliz de estar allí. El río Jordán corre hacia el sur a otro mar, aquí no hay trazas de vida, ni murmullos de hojas, ni canto de pájaros, ni risas de niños.

Los viajeros escogen otra ruta, solamente por urgencia lo cruzan, el aire es espeso sobre sus aguas y ningún hombre ni bestias, ni aves la beben.

¿qué hace esta gran diferencia entre mares vecinos? No es el río Jordán. El lleva la misma agua a los dos. No es el suelo sobre el que están, ni el campo que los rodea.

La diferencia es ésta: El mar de Galilea recibe al río pero no lo retiene. Por cada gota que a él llega, otra sale. El otro mar retiene su ingreso y cada gota que llega, allí queda. Le llaman mar muerto.

Que gran ejémplo que nos da Dios a traves de la naturaleza ! aprendamos a ser canal de bendición para otros, si Dios nos bendice con su amor, demos amor a los que nos rodean, si Él nos da perdón ofrezcamos perdón, todos hemos recibido algo directamente del cielo para continuar fluyendo hacia los demas, no permitas que se estanque allí.

Más importante en esta vida que ganar solo, es ayudar a otros a vencer también. Aunque eso implique disminuir el paso o cambiar el curso.

Hechos 20:35 "Más bienaventurada cosa es dar que recibir."

Lucas 6:38
"Dad, y se os dará; medida buena, apretada, remecida y rebosando darán en vuestro regazo; porque con la misma medida con que medís, os volverán a medir. "


Tu amigo y hermano
Arturo

"Si habueritis fidem,
sicut granum sinapis!"
<><
Sn Jn. 3:16

martes, 20 de noviembre de 2007

El valor de saber esperar

http://www.mensajesvida.org/
http://www.mensajesvida.org/blog
http://www.mensajesvida.org/podcast

- Lecturas Bíblicas de Hoy
- El Mensaje de Hoy

LECTURAS DE HOY

21/11/2007, Miércoles de la 33ª semana de Tiempo Ordinario
PRIMERA LECTURAEl creador del universo os devolverá el aliento y la vidaLectura del segundo libro de los Macabeos 7, 1. 20-31

En aquellos días, arrestaron a siete hermanos con su madre. El rey los hizo azotar con látigos y nervios para forzarlos a comer carne de cerdo, prohibida por la Ley. Pero ninguno más admirable y digno de recuerdo que la madre. Viendo morir a sus siete hijos en el espacio de un día, lo soportó con entereza, esperando en el Señor. Con noble actitud, uniendo un temple viril a la ternura femenina, fue animando a cada uno, y les decía en su lengua: -«Yo no sé cómo aparecisteis en mi seno; yo no os di el aliento ni la vida, ni ordené los elementos de vuestro organismo. Fue el creador del universo, el que modela la raza humana y determina el origen de todo. ÉI,_con su misericordia, os devolverá el aliento y la vida, si ahora os sacrificáis por su ley.» Antíoco creyó que la mujer lo despreciaba, y sospechó que lo estaba insultando. Todavía quedaba el más pequeño, y el rey intentaba persuadirlo, no sólo con palabras, sino que le juraba que si renegaba de sus tradiciones lo haría rico y feliz, lo tendría por amigo y le daría algún cargo. Pero como el muchacho no hacia ningún caso, el rey llamó a la madre y le rogaba que aconsejase al chiquillo para su bien. Tanto le insistió, que la madre accedió a persuadir al hijo; se inclinó hacia él y, riéndose del cruel tirano, habló así en su idioma: _«Hijo mío, ten piedad de mí, que te llevé nueve meses en el seno, te amamanté y crié tres años y te he alimentado hasta que te has hecho un joven. Hijo mío, te lo suplico, mira el cielo y la tierra, fíjate en todo lo que contienen y verás que Dios lo creó todo de la nada, y el mismo origen tiene el hombre. No temas a ese verdugo, no desmerezcas de tus hermanos y acepta la muerte. Así, por la misericordia de Dios, te recobraré junto con ellos.» Estaba todavía hablando, cuando el muchacho dijo: -« ¿Qué esperáis? No me someto al decreto real. Yo obedezco los decretos de la ley dada a nuestros antepasados por medio de Moisés. Pero tú, que has tramado toda clase de crímenes contra los hebreos, no escaparás de las manos de Dios.»
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 16, 1. 5-6. 8 y 15 R. Al despertar, Señor, me saciaré de tu semblante.

Señor, escucha mi apelación, atiende a mis clamores, presta oído a mi súplica, que en mis labios no hay engaño. R.
Mis pies estuvieron firmes en tus caminos, y no vacilaron mis pasos. Yo te invoco porque tú me respondes, Dios mío; inclina el oído y escucha mis palabras. R.
Guárdame como a las niñas de tus ojos, a la sombra de tus alas escóndeme. Pero yo con mi apelación vengo a tu presencia, y al despertar me saciaré de tu semblante. R.

EVANGELIO¿Por qué no pusiste mi dinero en el banco? Lectura del santo evangelio según san Lucas 19, 11-28

En aquel tiempo, dijo Jesús una parábola; el motivo era que estaba cerca de Jerusalén, y se pensaban que el reino de Dios iba a despuntar de un momento a otro. Dijo, pues: -«Un hombre noble se marchó a un país lejano para conseguirse el título de rey, y volver después. Llamó a diez empleados suyos y les repartió diez onzas de oro, diciéndoles: "Negociad mientras vuelvo." Sus conciudadanos, que lo aborrecían, enviaron tras él una embajada para informar: "No queremos que él sea nuestro rey." Cuando volvió con el título real, mandó llamar a los empleados a quienes había dado el dinero, para enterarse de lo que había ganado cada uno. El primero se presentó y dijo: "Señor, tu onza ha producido diez." Él le contestó: "Muy bien, eres un empleado cumplidor; como has sido fiel en una minucia, tendrás autoridad sobre diez ciudades." El segundo llegó y dijo: "Tu onza, señor, ha producido cinco." A ése le dijo también: "Pues toma tú el mando de cinco ciudades." El otro llegó y dijo: "Señor, aquí está tu onza; la he tenido guardada en el pañuelo; te tenía miedo, porque eres hombre exigente, que reclamas lo que no prestas y siegas lo que no siembras." Él le contestó: "Por tu boca te condeno, empleado holgazán. ¿Conque sabías que soy exigente, que reclamo lo que no presto y siego lo que no siembro? Pues, ¿por qué no pusiste mi dinero en el banco? Al volver yo, lo habría cobrado con los intereses." Entonces dijo a los presentes: "Quitadle a éste la onza y dádsela al que tiene diez." Le replicaron: "Señor, si ya tiene diez onzas." "Os digo: 'Al que tiene se le dará, pero al que no tiene se le quitará hasta lo que tiene.' Y a esos enemigos míos, que no me querían por rey, traedlos acá y degolladlos en mi presencia."» Dicho esto, echó a andar delante de ellos, subiendo hacia Jerusalén.
Palabra del Señor


EL MENSAJE DE HOY
El valor de saber esperar
Arturo Quirós Lépiz


Como padres tendemos siempre a dar a nuestros hijos lo que ellos necesitan sin medir muchas veces lo bueno que es "negar" algo a nuestros hijos. Y es que si nuestros hijos ven algo y de inmediato accedemos a comprarlo les estamos quitando la oportunidad de experimentar el gozo de obtener algo que han deseado, y por ende, en nuestro intento de darles felicidad los privamos de ese derecho.

Quienes hemos tenido que esforzarnos por una meta, cualquiera que sea, sabemos que no hay mayor alegría, orgullo y paz al saber que todo el esfuerzo que hemos realizado ha valido la pena. Así mismo debemos evitar de dar a nuestros hijos todo lo que piden, y por el contrario enseñarles que a veces las cosas que deseamos requieren esfuerzo, paciencia y espera, porque las cosas buenas y realmente importantes en la vida son precisamente aquellas que nos han costado esfuerzo, sudor y lágrimas.

¿Y a que viene todo esto? ¿Que tiene que ver con la fé? Pues es simple. Al igual que un padre o madre responsable muestra a sus hijos el valor de esperar y no se los da, aun cuando puede comprarlo, para que tenga ilusión y un motivo para esforzarse, todos nosotros en una u otra medida somos niños delante de Dios. Niños y niñas que pedimos constantemente a nuestro padre Dios aquello que tanto queremos, y Dios en su poder y magnificencia podría sin problemas darnoslo, ¿cierto?.

Pero Dios es un buen padre, no paternalista, que desea que aprendamos el valor del esfuerzo y la fé, al mismo tiempo que nos muestra que tal vez no es el mejor momento para lo que pedimos.

Si sientes que Dios no te escucha o que te deja al final de la lista, piensa dos veces, porque problamente Dios esté preparándote para que recibas eso que necesitas con mayor madurez para que lo aproveches de una mejor manera.

Tu amigo y hermano
Arturo

"Si habueritis fidem,
sicut granum sinapis!"
<><
Sn Jn. 3:16

lunes, 19 de noviembre de 2007

Tiempo para Compartir

http://www.mensajesvida.org/
http://www.mensajesvida.org/blog
http://www.mensajesvida.org/podcast

- Lecturas Bíblicas de Hoy
- El Mensaje de Hoy

LECTURAS DE HOY

20/11/2007, Martes de la 33ª semana de Tiempo Ordinario

PRIMERA LECTURA
Legaré un noble ejemplo, para que aprendan a arrostrar voluntariamente la muerte por amor a nuestra Ley
Lectura del segundo libro de los Macabeos 6, 18-31


En aquellos días, a Eleazar, uno de los principales escribas, hombre de edad avanzada y semblante muy digno, le abrían la boca a la fuerza para que comiera carne de cerdo. Pero él, prefiriendo una muerte honrosa a una vida de infamia, escupió la carne y avanzó voluntariamente al suplicio, como deben hacer los que son constantes en rechazar manjares prohibidos, aun a costa de la vida. Los que presidían aquel sacrificio ¡legal, viejos amigos de Eleazar, lo llevaron aparte y le propusieron que hiciera traer carne permitida, preparada por él mismo, y que la comiera, haciendo como que comía la carne del sacrificio ordenado por el rey, para que así se librara de la muerte y, dada su antigua amistad, lo tratasen con consideración. Pero él, adoptando una actitud cortés, digna de sus años, de su noble ancianidad, de sus canas honradas e ilustres, de su conducta intachable desde niño y, sobre todo, digna de la Ley santa dada por Dios, respondió todo seguido: -« i Enviadme al sepulcro! Que no es digno de mi edad ese engaño. Van a creer muchos jóvenes que Eleazar, a los noventa años, ha apostatado, y, si miento por un poco de vida que me queda, se van a extraviar con mi mal ejemplo. Eso seria manchar e infamar mi vejez. Y, aunque de momento me librase del castigo de los hombres, no escaparía de la mano del Omnipotente, ni vivo ni muerto. Sí muero ahora como un valiente, me mostraré digno de mis años y legaré a los jóvenes un noble ejemplo, para que aprendan a arrostrar voluntariamente una muerte noble por amor a nuestra santa y venerable Ley.» Dicho esto, se dirigió en seguida al suplicio. Los que lo llevaban, poco antes deferentes con él, se endurecieron, considerando insensatas las palabras que acababa de pronunciar. Él, a punto de morir a fuerza de golpes, dijo entre suspiros: -«Bien sabe el Señor, que posee la santa sabiduría, que, pudiendo librarme de la muerte, aguanto en mi cuerpo los crueles dolores de la flagelación, y los sufro con gusto en mi alma por respeto a él.» Así terminó su vida, dejando, no sólo a los jóvenes, sino a toda la nación, un ejemplo memorable de heroísmo y de virtud.

Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 3, 2-3. 4-5. 6-7
R. El Señor me sostiene.


Señor, cuántos son mis enemigos, cuántos se levantan contra mí; cuántos dicen de mí: «Ya no lo protege Dios.» R.
Pero tú, Señor, eres mi escudo y mi gloria, tú mantienes alta mi cabeza. Si grito invocando al Señor, él me escucha desde su monte santo. R.
Puedo acostarme y dormir y despertar: el Señor me sostiene. No temeré al pueblo innumerable que acampa a mi alrededor. R


EVANGELIO
El Hijo del Hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido
Lectura del santo evangelio según san Lucas 19, 1-10


En aquel tiempo, entró Jesús en Jericó y atravesaba la ciudad. Un hombre llamado Zaqueo, jefe de publicanos y rico, trataba de distinguir quién era Jesús, pero la gente se lo impedía, porque era bajo de estatura. Corrió más adelante y se subió a una higuera, para verlo, porque tenía que pasar por allí. Jesús, al llegar a aquel sitio, levantó los ojos y dijo: -«Zaqueo, baja en seguida, porque hoy tengo que alojarme en tu casa.» Él bajó en seguida y lo recibió muy contento. Al ver esto, todos murmuraban, diciendo: -«Ha entrado a hospedarse en casa de un pecador.» Pero Zaqueo se puso en pie, y dijo al Señor: -«Mira, la mitad de mis bienes, Señor, se la doy a los pobres; y si de alguno me he aprovechado, le restituiré cuatro veces más.» Jesús le contestó: -«Hoy ha sido la salvación de esta casa; también éste es hijo de Abrahán. Porque el Hijo del hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido.»

Palabra del Señor


EL MENSAJE DE HOY
Tiempo para Compartir
Arturo Quirós Lépiz

Quienes tenemos la gran oportunidad de tener hijos sabemos que a pesar de todas las carreras diarias hay una gran bendición en ver a nuestros pequeños correr, reir y ante todo compartir con nosotros. Padres e hijos se unen a través de la convivencia y el juego.

Aun así muchas veces nos preguntamos por que no nos sentimos cerca de Dios o parece que el buen Padre se ha olvidado de nosotros, cuando lo que sucede es que hemos dejado de "compartir" nuestra vida con Dios. Pasan los días y nisiquiera sacamos 30 segundos para contarle como nos va, lo que nos sucede o simplemente agradecerle por lo que hace por el día que nos regala.

Ningún padre o hijo podrá sentir una relación cercana con quien no habla, no comparte y no cimienta las bases de una amistad, tampoco podemos pretender "caminar en las nubes" cuando tenemos a Dios por algo casi como un amuleto que solo usamos cuando necesitamos.

Hermanas y hermanos, empecemos a crear una relación cercana con Dios, y no dejemos que el se convierte en ese ser lejano que nos ayuda pero con quien apenas cruzamos palabras en tiempos de sequía.

Tal vez estemos "grandes" para jugar a los carritos o las muñecas con Dios, pero seguimos siendo sus hijos e hijas amadas, y podemos acercarnos confiadamente e iniciar una bella amistad con nuestro creador.

Como siempre digo, haz la prueba. No te vas a arrepentir.

Tu amigo y hermano
Arturo

"Si habueritis fidem,
sicut granum sinapis!"
<><
Sn Jn. 3:16